Posibles eventos y teorias

Contenido de esta pagina:

  • Colision Via Lactea-Andromeda
  • El Big Freeze
  • ¿La Via Lactea deberia cuidarse de si misma?

Colision Via Lactea-Andromeda

La colisión entre la Vía Láctea y Andrómeda, es un evento que se cree tendrá lugar en el futuro, y en el cual las dos galaxias acabarán por fundirse en una galaxia mayor (muy posiblemente, una galaxia elíptica).

Si bien se sabe que ambas galaxias se acercan a una velocidad de alrededor de 300 kilómetros por segundo referida al Sol1 y que se aproximarán dentro de aproximadamente 3000 millones de años, cosa confirmada por la sonda Gaia en el 2013;lo único que está claro es que, con mucha probabilidad, tarde o temprano acabará por ocurrir, y así investigaciones recientes realizadas con ayuda del telescopio espacial Hubble no solo confirman este escenario sino que sugieren que la Vía Láctea y la Galaxia de Andrómeda se acercarán mucho dentro de 3870 millones de años y que la fusión final entre ambas tendrá lugar dentro de 5860 millones de años.

Las dos galaxias se alejarían una de la otra hasta que su atracción gravitatoria las frenara y las obligara a acercarse de nuevo la una a la otra, y esta vez de manera definitiva. Las dos chocarían finalmente —esta vez de frente—, y el resultado de ello sería un violento brote de formación estelar —e incluso, dada la presencia de agujeros negros supermasivos en el centro de cada galaxia, que tras fusionarse ambos con una violenta emisión de ondas gravitatorias se acumulara gas allí que formara un quasar (fenomeno ue surgen cuando un enorme agujero negro, situado en el núcleo de una galaxia, comienza a absorber toda la materia que encuentra en su cercanía.)— y la fusión definitiva de las dos galaxias para formar posiblemente una galaxia elíptica gigante, que ha sido bautizada con nombres como Lactómeda (Milkomeda o Milkdromeda, en inglés).

He aqui una simulacion de la colision:

El Big Freeze

El Big Freeze («Gran congelación»), es una hipótesis cosmológica sobre el destino final del Universo en la que se supone éste se seguirá expandiendo infinitamente —asume, por tanto, un universo abierto con la consecución final de prácticamente todos los procesos físicos que puedan darse y posiblemente acabando con la muerte térmica del Universo.

El Big Freeze es un escenario bajo el que la expansión continúa indefinidamente en un Universo que es demasiado frío para tener vida.

Sobre la escala de tiempo en el orden de un billón de años, las estrellas existentes se apagarán y la mayor parte del Universo se volverá oscuro. Sobre una escala del tiempo mucho más larga en las eras siguientes, las galaxias colapsarían en agujeros negros con la evaporación consecuente vía la radiacion de Hawking.

¿La Via Lactea deberia cuidarse de si misma?

La galaxia en la que vivimos podría algún día ser tragada por el agujero negro supermasivo que se encuentra en su centro.

Según el experto en astronomía Fraser Cain, la Vía Láctea podría ser tragada, algún día, por un agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de la galaxia, bautizado como Sagittarius A*.

Este agujero negro supermasivo es 4,1 millones de veces la masa del Sol y esta localizado a solo 26,0000 años luz de distancia de nuestro planeta. Ahora está en proceso de desgarrar estrellas enteras y sistemas de estrella, que de vez en cuando las va consumiendo para incrementar su masa.